Si necesitas crear una etiqueta de devolución para Amazon, El Corte Inglés, Zalando o cualquier otro comercio electrónico, es muy importante que antes te informes sobre sus condiciones o política de devolución.
Muchas de estas empresas tienen acuerdos especiales con transportistas y únicamente reciben mercancía devuelta de estos. Por ello, te sugerimos verificar los siguientes puntos para evitar posibles inconvenientes con el envío:
- Pregunta a los agentes de soporte de la tienda donde hiciste la compra si admiten otras etiquetas de envío que no sean las suyas, ya que a la devolución de un pedido siempre se le asigna una etiqueta en particular.
- Consulta si debes incluir dentro del paquete una autorización u albarán de devolución del producto. Si es necesario, debes solicitarles dicho documento.
- Confirma que admitirán la mercancía y que no será preciso que el repartidor aporte documentación o realice gestiones adicionales.
- En el caso de Amazon, verifica con su equipo la dirección del almacén donde enviarás la mercancía, ya que existen numerosos envíos con destino San Fernando de Henares - España, que posteriormente son rechazados por no ser el destino correcto.
- Siempre sigue las instrucciones que te hayan indicado cuando solicitaste la devolución del producto.
La preparación del embalaje es fundamental para proporcionar una protección adecuada a la mercancía durante el proceso de transporte y distribución. Por tal motivo, te recomendamos consultar nuestra Guía de Embalaje.
Importante
- Recuerda que la mercancía retornada (artículos y maquinaria dañada o devuelta a su vendedor), sin estar terminantemente prohibida, no está cubierta por la protección extra que ofrece Packlink y está excluida de cualquier compensación, pues está contemplada en nuestro listado de artículos restringidos.
- En caso de que el comercio donde compraste la mercancía rechace el paquete, Packlink procederá a facturar al contratante del envío cargos adicionales en concepto de devolución a origen.